ACTIVIDAD 15
……………….. Y
con esto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te
quiere, y yo quedaré satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el
fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha sido otro mi deseo
de poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias
de los libros de caballerías, que por las de mi verdadero don Quijote van ya
tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna” Vale.
En cierto momento, Don
Quijote se puso detrás de su hermano y clavó su espada en el costado izquierdo
de Sancho Panza. Luego, salió corriendo hacia la torre. Dulcinea, que había visto
todo, esperó a que Quijote subiera las escaleras para bajar y librarse de la torre.
Cuando esto sucedió, ella corrió hacia donde Sancho Panza estaba y lo besó para
deshacer el hechizo que la mantenía encerrada en el castillo. Al instante, el
dragón desapareció y dejó tranquilos a los caballeros (pues habían estado
luchando contra el dragón). Dulcinea se enojó mucho con Quijote, por lo que
había hecho y le dijo que iba a tener que ahorcarlo por intento de asesinato,
pero él suplicó.
Su hermano
sabía que él odiaba tener que hacer las tareas del hogar. Entonces le dijo a Dulcinea
que ése sería el castigo indicado. Entonces ella aceptó y Don Quijote se
convirtió en el sirviente del rey.
Segundos
después, la princesa curó la herida del caballero y éste se enamoró de ella. Se
casaron y fueron felices por siempre.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, Miguel De Cervantes Saavedra. EDITORIAL. Oveja negra
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, Miguel De Cervantes Saavedra. EDITORIAL. Oveja negra
Buen final, este se comprende, el texto tiene cohesión, sus ideas son entedibles y se hilan una de otra, respecto a in final creativo, me parece que si =)
ResponderEliminar