Actividad 26
Completar
uno de los 10 comienzos
Olegario no solo fue un as del presentimiento,
sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba
absorto por un instante, y luego decía: “mañana va a llover”. Y llovía.
Un
día me lo encontré en el banco y me dijo Don Olegario que si iba sacar mucho
dinero del cajero lo cuidara y me fuera con precaución debido a que como traía
mucho dinero me podían asaltar, yo solo reí y no le hice caso.
Al
salir del banco iba contando mi dinero de repente sentí que una persona me había
tapado los ojos y me había puesto un trapo con
alcohol en la nariz. Cuando desperté estaba en el piso y no tenia nada
de dinero ni en mi bolsa ni en la mano.
Me
levante y por todo el camino iba pensando en lo que me había dicho Don Olegario
me percate de que lo que decía Don Olegario era muy cierto y por causa a no
hacerle caso me había ocurrido este problema.
Cuando
Don Olegario se sentía muy enfermo me mando llamar para despedirse de mi ya que
cuando llegue a visitarlo el me dijo que me cuidara mucho y me agradeció el
compartir momentos a su lado, debido a que Don Olegario decía que ya mañana
moriría. Yo me entristecí demasiado y creí que talvez era cierto que mañana
moriría pues Don Olegario siempre predecía lo que iba a pasar.
Al
despertar tocaban a la puerta abrí y era uno de mis vecinos el cual venia a
decirme que Don Olegario había fallecido mi mente se quedo en blanco y desde
ese día recordé a Don Olegario como el as del presentimiento.
Referencia bibliográfica:
Rayuela. Cap. 68. JUGANDO CON LOS TEXTOS. Julio Cortázar.pp 95-115.
Referencia bibliográfica:
Rayuela. Cap. 68. JUGANDO CON LOS TEXTOS. Julio Cortázar.pp 95-115.
calificación 47.5
ResponderEliminarel texto presentado es creativo, narra sucesos que nos pueden o o suceden en la vida cotidiana, la redacción del mismo está bien, aunque ubo un poco de redundancia, no ví faltas de ortografía y pude notar que la imaginación y la facilidad de narrar es buena. aunque debemos tener cuidado al redactar, por que sin querer repetimos cosas o ides que ya habíamos escrito antes.