sábado, 18 de mayo de 2013

ACTIVIDAD 30 "CONSTRUIR HIPOTESIS"


¿QUÉ PASARÍA SI FUESE MADRE?

Un día me despierto, alguien solloza, me dirijo al llanto, está en una habitación de color azul, hay una cuna que se balancea, voy hacia ella, veo a un bebé recién nacido que llora. No sé por qué, me doy cuenta de que yo soy su madre, le cojo y le acuno. Es un niño precioso, con la piel muy blanca y los ojos grandes y azules. Le doy de comer, para de llorar y se queda dormidito sobre mi hombro. Le vuelto a dejar en su cunita, allí se queda, no entiendo cómo se puede querer tanto a una persona que acabo de conocer, qué sentimiento más extraño.
Sólo tengo catorce años, pero sé que le voy a cuidar toda mi vida y que jamás voy a permitir que le ocurra nada.


¿QUÉ PASARÍA SI FUERA UN GATO?

Me despierto y empiezo a caminar. Me doy cuenta de que camino muy rápido y que estoy en cuatro patas. Más al fondo de mi casa hay un espejo y me doy cuenta de que soy un gato, pero un gato muy lindo. Más tarde salgo de mi casa sin saber que mi perro estaba por la puerta. Me vio y comenzó a perseguirme. Alcancé a esconderme. Él ya no sabe dónde estoy y ahí donde me escondí me quedé dormido.


QUÉ PASARÍA SI FUERA UNA HORMIGA?

Me desperté, veía todo muy grande. Fui hacia el baño, veía a mi familia muy grande. Fui al instituto, todos me miraban de una forma muy rara y yo todo lo veía muy grande. Estuve en todas las clases, me fui para casa. Al llegar a casa me miré al espejo y dije: ¡Es imposible, soy una hormiga! Por la noche me fui y cuando me desperté volví a ser un niño. Cuando fui al instituto todos me preguntaron qué me había pasado. Les conté que todo lo que me pasó fue muy extraño, fue como si alguien me hubiera convertido por la noche en hormiga y luego en niño, era algo mágico.


NO TIENE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PORQUE LO ELABORE YO.

jueves, 16 de mayo de 2013

ACTIVIDAD 26 "COMPLETAR UNO DE LOS 10 COMIENZOS"


Actividad 26
Completar uno de los 10 comienzos

Olegario no solo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: “mañana va a llover”. Y llovía.

Un día me lo encontré en el banco y me dijo Don Olegario que si iba sacar mucho dinero del cajero lo cuidara y me fuera con precaución debido a que como traía mucho dinero me podían asaltar, yo solo reí y no le hice caso. 
Al salir del banco iba contando mi dinero de repente sentí que una persona me había tapado los ojos y me había puesto un trapo con  alcohol en la nariz. Cuando desperté estaba en el piso y no tenia nada de dinero ni en mi bolsa ni en la mano.
Me levante y por todo el camino iba pensando en lo que me había dicho Don Olegario me percate de que lo que decía Don Olegario era muy cierto y por causa a no hacerle caso me había ocurrido este problema.
Cuando Don Olegario se sentía muy enfermo me mando llamar para despedirse de mi ya que cuando llegue a visitarlo el me dijo que me cuidara mucho y me agradeció el compartir momentos a su lado, debido a que Don Olegario decía que ya mañana moriría. Yo me entristecí demasiado y creí que talvez era cierto que mañana moriría pues Don Olegario siempre predecía lo que iba a pasar.
Al despertar tocaban a la puerta abrí y era uno de mis vecinos el cual venia a decirme que Don Olegario había fallecido mi mente se quedo en blanco y desde ese día recordé a Don Olegario como el as del presentimiento.


Referencia bibliográfica:
Rayuela. Cap. 68.  JUGANDO CON LOS TEXTOS. Julio Cortázar.pp 95-115.

ACTIVIDAD 25 "REDUCIR A LOS HUESOS TRES OBRAS LITERARIAS"


Esqueletos de tres obras literarias

Tres cerditos vivían en una cabaña. El primer cerdito perezoso, el segundo era el glotón y el tercer cerdito muy trabajador. Un lobo hambriento. El lobo soplaba para tirar las casas de los cerditos. El lobo se quemo con agua caliente. Los cerditos fueron felices.


LOS TRES CHANCHITOS (LOS TRES CERDITOS) PARA NIÑOS. Disponible en: http://www.cucurrucu.com/los-tres-chanchitos-los-tres-cerditos/. Consultado el 16/05/13 04:47


Papá oso, mamá osa y el pequeño osito. Ricitos de Oro se perdió en el bosque. Ricitos de Oro quiso dormir un poco en la cama de los osos. Ricitos de Oro despertó. Al ver a los osos saltó de la cama y salió corriendo sin parar.

Busquets, Carlos (il.)Ricitos de oro y los tres osos. Editorial Larousse. 6 p.


Paco vivía en un rancho. Se fue a vivir con su abuelita. Paco se perdió en la ciudad al salir de la escuela. Paco no sabía su apellido y su dirección. Llego con su abuelita. Paco prometió aprender su nombre y su apellido.

Paco el chato. Disponible en: http://www.pacoelchato.com/lecciones/paco-el-chato/1. Consultado el 16/05/13 04:52


ACTIVIDAD 23 "DESARROLLAR ESQUELETO DE HISTORIA"


Actividad 23
MARÍA LA TELEADICTA

María, 14 años, mala estudiante, teleadicta. Un día un galán televisivo la llama con insistencia desde la pantalla….
Ella asombrada se talla sus ojos dos veces, acerca su mirada hacia el televisor y dice con su mano “yo”. El galán de televisión es William Levy el cual se encontraba en el mar, el comía una deliciosa manzana, llama a María para invitarle una mordida de manzana. María toma la mano de William Levy y salta al otro lado de la pantalla, el galán invita a María a sentarse a la orilla del mar, mientras caminaban hacia la orilla William Levy toma de la mano a María y ella encantada de estará a su lado lo observa detenidamente mientras caminaban. Al llegar a la orilla del mar William Levy le dio una mordida de su manzana, María muy sonrojada mordía la manzana mientras William Levy la observaba. Después de morder la manzana María sonrío y se percato de que ahora podía realizar su gran sueño el cual era que William Levy le diera un beso. María se decidió a decirle a William Levy que le diera un beso de telenovela, William Levy no se resistió y decidió dárselo. Cuando todavía no se tocaban los labios, María se cayó de la cama y despertó con la ilusión de un beso. Se dio cuenta de que todo lo que se había imaginado era un sueño. Desde ese día María nunca mas se despego de la televisión todos los días estaba junto a un televisor según ella hasta que se cumpliera su sueño. Ah!!!!…. Y desde ese día María todos los días comía una manzana como la que había soñado con William Levy.


Referencia bibliográfica:
Rayuela. Cap. 68.  JUGANDO CON LOS TEXTOS. Julio Cortázar.pp 95-115.

ACTIVIDAD 22 "RELATO CON UNA NOTICIA DE PERIODICO"


Actividad 22
Noticia de periódico


Domingo 27 de enero de 2013.
Ciudad y región

Solamente en zonas comerciales

Evalúan poner parquímetros en Naucalpan

La condición de empresarios y colonos es que los recursos se utilicen para obras de beneficio colectivo.

El alcalde de Naucalpan, David Sánchez, consideró que es viable la instalación de parquímetros en zonas comerciales de esta ciudad, por lo que en los siguientes días se concentraría la concesión del servicio, con el cual se permitiría poner orden en estas zonas.
Preciso que en reuniones con empresas especializadas en la instalación de parquímetros se valora la posibilidad de aplicar la tarifa minima de 7 pesos con 50 centavos por hora, “pero nosotros planteamos que sea cobro por fracción, para que no se apliquen tarifas por horas completas”.
Refirió que un sondeo de opinión promovido por el gobierno local, mostró que un 50 por ciento de las personas encuestadas avalo la instalación de parquímetros, “pero exclusivamente en zonas comerciales y no en habitacionales”.
Adelanto que en unos diez días mas el gobierno definirá si se autoriza o no la instalación de parquímetros en zonas comerciales, como en Plaza Satélite, Temachalco y en los alrededores del palacio de gobierno local.
En este sentido, Guillermo Valdés García, presidente de la Asociación de colonos de Ciudad Satélite, considero que los parquímetros deben ser ubicados en zonas comerciales y que se definan con claridad los cajones de estacionamiento por negocio y se informe con total transparencia la empresa concesionaria, los ingresos y en que son invertidas las utilidades de forma que sean para beneficios comunitarios.



 RELATO 


En Naucalpan ponen parquímetros para poner en orden las zonas comerciales de este lugar, el costo por hora de los parquímetros será de 7 pesos con 50 centavos. Algunos de los habitantes de Naucalpan están en desacuerdo debido a que no se les hace una buena idea el poner parquímetros en zonas habitacionales. Para esto los habitantes les piden a las autoridades poner un acuerdo o reglamento que regule la asignación correcta de cajones de estacionamiento. En diez días el gobierno definirá si se autoriza o no la instalación de parquímetros en zonas comerciales y zonas no habitacionales. 

ACTIVIDAD 21 "RELATO POLICIACO"


Actividad 21
Relato policiaco

El día 05 de enero en la feria de Temascalcingo se realizaban peleas de gallos los señores apostaban al gallo de su preferencia. A las 10 de la noche los policías llegaron al lugar donde se realizaba el juego de gallos, los policías anunciaron que un grupo de delincuentes se acercaba hacia Temascalcingo. Les pidieron a los jugadores y a los espectadores desalojar el lugar e inmediatamente los señores corrieron y salieron rápidamente del lugar, mientras que los policías avisaban a la demás seguridad que pusieran cuidado y se unieran para atrapar a los delincuentes.
Algunas personas que se encontraban en el lugar de juego, debido al miedo que tenían y a la preocupación de su familia al correr para salir del lugar dejaban todas sus pertenencias, hasta los automóviles en los que iban. Después de una hora el lugar estaba desalojado, los policías se encontraban en la entrada a Temascalcingo recibían avisos por teléfono que se había presentado un encuentro entre los policías que se encontraban en la gasolinera contra los delincuentes. Al recibir esta llamada los policías llegaron rápidamente a la gasolinera, se encontraba dos de los policías lesionados debido a unos disparos que habían recibido por parte de los delincuentes.
Un trabajador de la gasolinera al oír los disparos se escondió en la caseta telefónica que se encuentra en la gasolinera, los policías lo cuestionaron acerca de lo que había visto y les dijo que a 5 metros de distancia los delincuentes venían hacia Temascalcingo en una camioneta color roja, dos delincuentes asomaban su cabeza en las ventanillas de la camioneta lanzando disparos hacia los policías, uno de los policías e inmediatamente fue lastimado.
Al llegar junto con los policías se bajaron de la camioneta cinco de los delincuentes dispararon hacia tres policías que se encontraban en la gasolinera. Cuando los policías estaban en el piso los delincuentes subieron a su camioneta y retrocedieron su camino. Finalmente como testigo estuvo el trabajador de la gasolinera y tres de los policías fallecieron los demás resultaron heridos. Y los delincuentes son conocidos como los “Zetas” no se sabe del paradero de ellos.

  NO TIENE REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PORQUE LO ELABORE YO.

ACTIVIDAD 20 "UN RELATO ENTRE DOS"


MADRE


Estaba una madre sentada junto a la cuna de su hijito, muy afligida y angustiada, pues temía que el pequeño se muriera. Éste, en efecto, estaba pálido como la cera, tenía los ojitos medio cerrados y respiraba casi imperceptiblemente, de vez en cuando con una aspiración profunda, como un suspiro. La tristeza de la madre aumentaba por momentos al contemplar a la tierna criatura.

Llamaron a la puerta y entró un hombre viejo y pobre, envuelto en un holgado cobertor, que parecía una manta de caballo; son mantas que calientan, pero él estaba helado. Se estaba en lo más crudo del invierno; en la calle todo aparecía cubierto de hielo y nieve, y soplaba un viento cortante.

Como el viejo tiritaba de frío y el niño se había quedado dormido, la madre se levantó y puso a calentar cerveza en un bote, sobre la estufa, para reanimar al anciano. Éste se había sentado junto a la cuna, y mecía al niño. La madre volvió a su lado y se estuvo contemplando al pequeño, que respiraba fatigosamente y levantaba la manita.

- ¿Crees que vivirá? -preguntó la madre-. ¡El buen Dios no querrá quitármelo!
El viejo, que era la Muerte en persona, hizo un gesto extraño con la cabeza; lo mismo podía ser afirmativo que negativo. La mujer bajó los ojos, y las lágrimas rodaron por sus mejillas. Tenía la cabeza pesada, llevaba tres noches sin dormir y se quedó un momento como aletargada; pero volvió en seguida en sí, temblando de frío.

- ¿Qué es esto? -gritó, mirando en todas direcciones. El viejo se había marchado, y la cuna estaba vacía. ¡Se había llevado al niño! El reloj del rincón dejó oír un ruido sordo, la gran pesa de plomo cayó rechinando hasta el suelo, ¡paf!, y las agujas se detuvieron.
La desolada madre salió corriendo a la calle, en busca del hijo. En medio de la nieve había una mujer, vestida con un largo ropaje negro, que le dijo:
- La Muerte estuvo en tu casa; lo sé, pues la vi escapar con tu hijito. Volaba como el viento. ¡Jamás devuelve lo que se lleva!
La madre de aquel niño desolada se puso a llorar y lamentarse por haber permitido que aquel anciano entrara a su casa, así se paso horas y horas derramando muchísimas lagrimas, la mujer disfrutaba al ver este acto porque en ella había una gran maldad que no la dejaba sentir algo por alguien, era un tanto egoísta pues no le importaba lo que los demás sintieran, solo le importaba que ella fuera feliz y solo lo era haciendo maldades a diario.
Mientras la mujer disfrutaba del dolor de la madre del niño, el anciano al que llamaban muerte, en realidad era todo lo contrario era Dios y se había llevado a aquel angelito por que se le partía el alma al verlo sufrir tanto y su cuerpecito aun era muy débil, el no soportaba esto, así que decidió bajar a la Tierra para salvarle la vida al pequeño, pero cuando llego a la casa de la Antonieta, la madre del niño, se dio cuenta que la enfermedad de Luisito empeoraba a cada segundo, así que no le quedo más remedio que llevárselo al cielo por un tiempo.
Estando en el cielo, Dios pidió a sus ayudantes que lo apoyaran en la recuperación de la salud de Luisito, los demás al ver la desesperación, nostalgia y preocupación de su amo (Dios) comenzaron a trabajar de inmediato, pero nadie encontraba evidencia alguna sobre la enfermedad que carcomía el cuerpecito del niño tan rápidamente, tan extraño era que ni un milagro lo podía salvar. De pronto uno de los Dioses se dio cuenta de que Luisito era un niño poco muy especial, pues tenía dos corazoncitos y uno de ellos era el que había provocado su enfermedad, pues tenia cáncer, pero tenían miedo de quitárselo, pues nadie sabía que sucedería, cuando el viejito se entero de esto corrió a ver al niño y dijo que la única solución a esta enfermedad era quitándole el corazón malo al pequeño, así lo hicieron los ayudantes de Dios, al terminar la operación, el niño no habría los ojos, todos en el cielo se asustaron, pero después de un rato se dieron cuenta de que el niño ya no se veía como antes, esto quería decir que todo había salido bien.
A lo lejos se escuchaban los lamentos de la madre que realmente estaba sufriendo, así que después de que dejaron a Luisito que descansara un poco, Dios decidió regresarlo a su madre, así que bajo a la Tierra, mientras Antonieta lloraba y lloraba entro a su casa silenciosamente y dejo al niño en la cuna, de repente la madre sintió una brisa fresca que pasaba por su cuerpo, así que volteo y vio una gran luz resplandeciente que se alejaba cada vez mas y mas, de repente volteo a la cuna del niño y al verlo una inmensa alegría se noto en su rostro y sus lagrimas volvieron a escurrir por sus mejillas, pero ahora la madre lloraba de felicidad por tener a su pequeño en brazos, Antonieta agradeció a aquel anciano que no reconoció y que tanto había maldecido por haberle quitado a su hijo.